Inspirada en comedias de William Shakespeare
Una ingeniosa comedia romántica llena de referencias shakesperianas
La Ternura fue galardonada con el Premio Max al mejor espectáculo teatral de 2019 y es una de las grandes obras de Alfredo Sanzol.
Inspirada en comedias de William Shakespeare, La Ternura trata 'de la imposibilidad de protegernos del daño que produce el amor', en palabras de su autor. Alfredo Sanzol, uno de los mejores dramaturgos españoles contemporáneos, teje una trama de enredos y enamoramiento en el siglo XVI para contar con una sonrisa que 'sin ternura el amor no se ve'.
Sinopsis
La Ternura cuenta la historia de una reina un poco maga y sus dos hijas princesas que viajan en la Armada Invencible, obligadas por Felipe II a casarse en matrimonios de conveniencia con nobles ingleses una vez que se lograra con éxito la invasión de Inglaterra.
La Reina Esmeralda odia a los hombres porque siempre han condicionado su vida y le han quitado la libertad, así que no está dispuesta a que sus hijas tengan el mismo destino que ella. Cuando la Armada pasa cerca de una isla que la Reina considera desierta, crea una tormenta que hunde el barco en el que viajan. Su plan es quedarse a vivir en esa isla con sus hijas para no volver a ver a un hombre en su vida. El problema es que eligen una isla en la que desde hace veinte años vive un leñador con sus dos hijos, que huyeron allí para no volver a ver a una mujer en su vida. Cuando la reina y las dos princesas descubren que no están solas, se visten de hombres para protegerse. Y ahí comienzan las aventuras, los enredos, los enamoramientos y las confusiones.
Notas del autor
'La Ternura' es una comedia romántica de aventuras en la que intento contar que no nos podemos proteger del daño que produce el amor. Que si queremos amar nos tenemos que arriesgar a sufrir. Y que tampoco los padres pueden proteger a los hijos del sufrimiento de la vida porque eso pone en peligro la vivencia de una vida plena.
El espectáculo se llama 'La Ternura' porque habla de la fuerza y de la valentía para expresar amor. La ternura es la manera en la que el amor se expresa. Sin ternura el amor no se ve. La ternura son las caricias, la escucha, los pequeños gestos, las sonrisas, los besos, la espera, el respeto, la delicadeza. Una sociedad sin ternura es una sociedad en guerra. Por eso si no eres tierno por mucho que le digas a alguien que le amas te arriesgas a que te diga: ¡Pues no se nota!
Creo que en 'La Ternura' se ve la influencia sobre todo de 'La Tempestad', y de 'Noche de Reyes'. También de 'Como gustéis', de 'Mucho ruido y pocas nueces' y del 'Sueño de una noche de verano'. Seguro que os acordaréis de otras, al menos eso espero, para mí ha sido un placer trabajar con un lenguaje lleno de metáforas y comparaciones. Los personajes de 'La Ternura' expresan sus emociones de manera descarnada y son extremos en sus pasiones. Para ellos la vida no es algo que se pueda desaprovechar. He hecho un pequeño juego que espero que os divierta. En los diálogos de 'La Ternura' podréis encontrar los títulos de las catorce comedias de Shakespeare.





