Capella de Ministrers

Arie & Lamenti

El nacimiento de la ópera

Seducidos por los textos de la Antigua Grecia y su efecto emocional entre el público, la Camerata Fiorentina empezó a reunirse en 1573 en casa del conde Bardi para imaginar cómo sería el teatro en la antigüedad clásica. Entre sus miembros se encontraban Giulio Caccini, Pietro Strozzi, Emilio de' Cavalieri y Vincenzo Galilei (padre del astrónomo Galileo Galilei). Recibieron la influencia del erudito de la antigüedad griega Girolamo Mai, que sostenía que la tragedia griega había sido predominantemente cantada, lo que les llevó a intentar recrear su sonido.

El 'Nobile Palermitano' comenzó su vida en la capital siciliana probablemente en 1582. La música que escuchamos en este concierto proviene de los cinco libros que Sigismondo describió como 'música para cantar en solitario'. Estos libros ofrecen una exploración de todas las formas de monodia acompañada y dúos: arias, bajos ostinato, lamentos, sonetos y canzonetas. Quizás nadie haya llegado tan lejos como Sigismondo en expresar el poder dramático de las palabras a través del uso del cromatismo extremo en composiciones para voz solista y continuo. Su sentimiento dramático y teatral lo coloca junto a los grandes compositores italianos de la época y sus largos y atormentados lamentos (Olimpia, Dido) encajarían perfectamente en una ópera.

A finales del siglo XVI, el deseo era regresar a la grandeza y poder de la música de los antiguos griegos; el sueño del renacimiento de Orfeo tomó la forma de monodias acompañadas. El concierto se complementa con una inspiración a la manera de la música antigua de Frescobaldi y otras obras instrumentales de Kapsberger, Diego Ortiz y Luigi Rossi. 

Capella de Ministrers

Desde su creación el año 1987, el grupo Capella de Ministrers, bajo la dirección de Carles Magraner, ha desarrollado una importante tarea investigadora y musicológica en favor del patrimonio musical español, desde el medioevo hasta el siglo XIX. El resultado, transformado en testimonio musical, conjuga a la perfección tres factores clave: el rigor histórico, la sensibilidad musical y, muy especialmente, un incontenible deseo de comunicarnos y hacernos partícipes de estas experiencias.

La actividad concertística de la formación ha sido muy intensa desde el inicio de su actividad, recorriendo las mejores salas de música de España. Su proyección es también internacional. Ha realizado giras de conciertos y participado en festivales en países como Francia, Bélgica, Rumania, Portugal, Holanda, Egipto, Italia, Alemania, Marruecos, Inglaterra, Polonia, Túnez, Chile, Portugal, Grecia, Argentina, Brasil, EE.UU., México, Finlandia, Austria, Cuba, Croacia, China, Argelia, Suecia, Noruega, India, etc.

Elenco

Soprano & guitarra barroca

Beatriz Lafont

Viola da gamba

Carles Magraner

Guitarra barroca & tiorba

Manuel Minguillón

Duración

70min.

 

Otras propuestas de Teatro en Valencia:
Orquesta Sinfónica y Banda Juvenil U.M.T.

A BENEFICIO DE CASA CARIDAD

07 de noviembre

Orquesta Sinfónica y Banda Juvenil U.M.T.

L'Auditori Torrent
07/11/2025

A BENEFICIO DE CASA CARIDAD

infoComprar entradas
4POP.ES Cuarteto de Cuerda Valencia

Los mayores éxitos del pop-rock español

25 de noviembre

4POP.ES Cuarteto de Cuerda Valencia

Teatre Talia
25/11/2025

Los mayores éxitos del pop-rock español

infoComprar entradas
Lorenzo Santamaría. Para que no me olvides

50 años

01 de diciembre

Lorenzo Santamaría. Para que no me olvides

Teatro Olympia
1 de diciembre de 2025

50 años

infoComprar entradas
Universo Piazzolla

Espectáculo musical de tango

02 de diciembre

Universo Piazzolla

Teatre Talia
02/12/2025

Espectáculo musical de tango

infoComprar entradas