Grandes clásicos de teatro del otoño

Los grandes clásicos de este otoño

Prepárate para un menú de grandes títulos del teatro.

En esta época en la que nos ha tocado vivir, parece que eso de las modas está más que nunca instalado en nuestro día a día, a ritmo vertiginoso, casi en un abrir y cerrar de ojos, ensalzamos algo o alguien y casi con esa misma rapidez se nos olvida. Pero parece que, tal como dice el refrán, siempre existe "la excepción que confirma la regla", y esta la podemos encontrar este otoño en el que hay hojas que, al contrario de lo que sucede con las de los árboles, no caen nunca. Se trata de las páginas de los libros, sobre todo, las de esas novelas que acaban convirtiéndose en clásicos del teatro por su calidad y atemporalidad y que tanto apetece ver, cuando llega el frío.  En este nuevo post podéis disfrutar de una pequeña guía para no perderos ninguno de los grandes clásicos de este otoño.


1. EL CUARTO DE ATRÁS



Este año se celebra el centenario del nacimiento de la escritora Carmen Martín Gaite. Y esta puede ser la mejor excusa para ver en escena la adaptación de uno de sus mejores libros. Más aún si está protagonizada por Emma Suárez, que se mete en el papel de una mujer que viaja a su pasado en una noche de luces y sombras.

Estará en el Palau Altea el 11 de octubre. Un clásico llevado al teatro que será uno de los platos fuertes de la cartelera teatral de este otoño.

Hazte aquí con tus entradas para El cuarto de atrás.


2. ESCENAS DE LA VIDA CONYUGAL


Ricardo Darín vuelve al Teatro Olympia con una obra que ya se ha convertido en uno de los acontecimientos teatrales de los últimos años. Acompañado de Andrea Pietra, representa Escenas de la vida conyugal, una historia de Ingmar Bergman basada en la película del mismo nombre. Una obra que viaja del humor al drama, de lo cotidiano a lo absurdo pero que siempre tiene como eje el amor y la condición humana.

Consigue tus entradas para Escenas de la vida conyugal.


3. EL REY QUE FUE


Els Joglars vuelve a los escenarios con una producción mordaz y atrevida. Albert Boadella dirige a Ramón Fontseré en el papel de uno de los personajes más famosos de nuestra historia reciente: el rey Juan Carlos I. 

Una tragedia Shakespeariana de un rey en el ostracismo que muestra una vida llena de contrastes que van de lo humorístico a lo trágico, pero siempre narrado con la elegancia que caracteriza la compañía privada más antigua de Europa.

Podrás verla en una única función en el Auditori de Torrent el próximo 11 de octubre.

Consigue aquí tus entradas para El rey que fue.


4. LAS AMARGAS LÁGRIMAS DE PETRA VON KANT


Rainer Werner Fassbinder escribió el que hoy en día es uno de los clásicos del repertorio europeo. Esta obra de teatro, que fue llevada también al cine, retrata maravillosamente las relaciones de poder, las obsesiones enfermizas y la necesidad de sentirnos aceptados socialmente.

En esta versión dirigida por Raquel Camacho, nos adentraremos en una Petra von Kant renovada que cuenta con un elenco encabezado por Ana Torrent.

Consigue tus entradas para verla del 21 al 26 de octubre en el Teatro Olympia.


5. QUERIDA AGATHA CHRISTIE


Del 19 al 30 de noviembre en el Teatre Talia encontrarás una propuesta que tiene como protagonistas dos personajes míticos de la literatura. ¿Qué pasaría si se encontraran Agatha Christie y Benito Pérez Galdós? Bajo esta premisa, Juan Carlos Rubio sube a escena a Carmen Morales y Juan Meseguer adentrándoles en un encuentro imaginario entre dos titanes de la literatura.

Estará en el Teatre Talia del 19 al 30 de noviembre. Hazte ya con tus entradas para Querida Agatha Christie.


¡Éstos son los 5 grandes clásicos que no puedes perderte este otoño en Valencia!