
Propuestas escénicas con voz de mujer que merece la pena ver

Las artes escénicas tienen poderes especiales; nos hacen reflexionar, empatizar, emocionarnos, reír, llorar... Además, desde sus inicios, son una gran fuente de inspiración y de creatividad para infinitas personas.
En concreto el teatro sirve como herramienta para manifestar aquello que anhelamos, defendemos o queremos que cambie. El teatro no sólo sirve para contar las cosas, sino para cambiarlas.
Desde épocas pasadas, las mujeres utilizan el escenario como medio por el cual pueden expresar, reivindicar y luchar por los derechos a la igualdad. Sin embargo, muchas de estas obras han sido eclipsadas por el mero hecho de pertenecer al erróneamente llamado ''sexo débil'' y, por ello es realmente difícil rastrear las obras del pasado.
Pero como decía la escritora Virginia Wolf, un hito del feminismo internacional, ''no hay barrera, cerradura, ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente'' y, actualmente, están incrementando las obras en las que las mujeres podemos vernos realmente reflejadas y sentirnos partícipes sin estar en segundo plano. Multitud de dramaturgas, directoras, actrices, regidoras, escenógrafas, etc., forman parte del mundo teatral de hoy en día.
¿Existen obras de teatro que reivindiquen los derechos de las mujeres? Aquí te mostramos una selección con lo mejor de lo mejor que ha pasado o pasará por nuestros teatros, que hará que percibas los poderes especiales de las artes escénicas. Y, sobre todo, el poder de las historias sobre las mujeres en el teatro.
1. PRIMA FACIE
Prima Facie es un monólogo arriesgado lleno de teatralidad y posibilidades artísticas. Escrito por Suzie Miller y protagonizada por Vicky Luengo es un detonador que nos obliga a replantear cómo debería funcionar este mundo. La Organización de Naciones Unidas nos dice que un tercio de las mujeres del mundo es víctima de violencia. Esta obra es un grito necesario frente a la naturalización de una conducta que atraviesa a la sociedad de manera estructural que será representada el 1 y 2 de marzo en La Rambleta.
2. SALOMÉ
Protagonizada por Belén Rueda nos cuenta la historia del personaje bíblico Salomé. Un personaje que representa todo lo que a las mujeres se les ha censurado y por lo que se les ha criminalizado durante mucho tiempo, la sexualidad. Salomé se convierte en una obra que despierta emociones y deja una huella duradera en el corazón del espectador. Podrás disfrutar esta pieza del 13 al 18 de febrero en el Teatro Olympia.
3. EL TIEMPO ENTRE COSTURAS: EL MUSICAL
Basado en la obra de María Dueñas, es una aventura apasionante entre los talleres de alta costura, el glamour de los grandes hoteles y las oscuras misiones de los servicios secretos y el poder irrefrenable del amor. Una novela de las de antes, una historia adictiva, apasionante y arrolladora. El tiempo entre costuras, El musical estará en el Teatro Olympia del 28 de febrero al 24 de marzo.
4. PALOMA FANTOVA
Baile, cante y toque desde las entrañas al corazón, que nos transporta a la época dorada del flamenco. Fantova es reconocida por fusionar la tradición del flamenco con su propia interpretación artística, creando actuaciones cautivadoras que resuenan con audiencias de diversas culturas y gustos. Déjate arrollar por la fuerza de esta bailaora el 19 de diciembre en el Teatro Talia.
5. ENTREVISTA CON MI HIJA MARI
A través de la comedia, Antonia San Juan hace una crítica feroz hacia el patriarcado y el machismo instaurado como algo natural y aceptado socialmente. Con giros y ocurrencias inteligentes y cercanas, y con una capacidad interpretativa que no deja indiferente a nadie por su manera tan original de caricaturizar y deformar una realidad estará en el Teatro Talia del 31 de enero al 4 de febrero.