La respiración

Festival Tercera Setmana

"Cuando me separé hace un año el dolor era tan grande que no me  dejaba respirar, y creo que la falta de aire me tenía en un estado de alucinación. Esta comedia ha sido la manera que he tenido de volver  a  la realidad, de aceptar la nueva situación, y de ir reencontrándome  con la alegría poco a poco". Así de sincero y expuesto se describe Alfredo Sanzol. Sus textos acostumbran a tener un componente biográfico y un componente alucinatorio. Siempre mágico. 'La respiración' no es una excepción. Esta obra cuenta, en clave de comedia, las alegrías y penas de una mujer separada, en trance de  recuperar su autoestima y de rehacer su vida. Y habla de la habilidad, o no, de asumir cambios vitales. En esta ocasión, Sanzol ha roto con su dinámica de terminar de escribir una obra y después iniciar su labor como director de escena, para desarrollar, en cambio, el texto en estrecho contacto con el reparto, al hilo de conversaciones e improvisaciones. Y este plantel cuenta con dos representantes brillantes de dos generaciones de actrices, Verónica Forqué y Nuria Mencía. La obra que protagonizan es una historia orgánica que plantea una reflexión sobre qué es el amor, cómo amamos, y cómo el amar a unos no significa necesariamente dejar de amar a otros.


Teatro de La Abadía / LaZona

Tras producir 'En la luna', la obra de Alfredo Sanzol ganadora de tres Premios Max, el Teatro de La Abadía de Madrid vuelve a unir fuerzas con el dramaturgo y director en su nuevo montaje, 'La respiración'. Al proyecto se ha sumado LaZona, una productora de cine y teatro que combina los planteamientos comerciales con el apoyo a los talentos más contemporáneos de la escena, Pablo Messiez y Denise Despeyroux entre los más recientes. Sanzol es uno de los dramaturgos más personales de la escena española. Y la comunidad escénica se lo ha reconocido. En su currículum constan los Max al Mejor Autor por 'Delicadas' en 2011, 'Días Estupendos', en 2012, y 'En la luna', en 2013, obra por la que también se hizo con la manzana tocada de antifaz al mejor espectáculo y con el Ceres al Mejor Autor. Viejo conocido de todos los valencianos, pues en tres ediciones consecutivas escribió y dirigió otros tantos espectáculos de calle para el festival Valencia Escena Oberta (VEO), ahora regresa a la ciudad para volver a compartir su rico, sorpresivo y nostálgico imaginario.

Elenco

Producción

Teatro de la Abadía y LaZona

Dirección

Alfredo Sanzol

Intérpretes

Verónica Forqué

Nuria Mencía

Pau Durà

Pietro Olivera

Martiño Rivas

Camila Viyuela

Duración

100min.

 

Otras propuestas de Teatro en Valencia:
Señora de rojo sobre fondo gris

José Sacristán

21 de marzo

Señora de rojo sobre fondo gris

Teatro Olympia
Del 21/03 al 02/04 de 2023

20% dto. Venta anticipada

infoComprar entradas
Los monólogos de la vagina

Una comedia sobre un tema, ¡Muy serio!

22 de marzo

Los monólogos de la vagina

Teatre Talia
Del 22 de marzo al 2 de abril

¡20% dto. Venta anticipada!

infoComprar entradas
Quién está mirando

No siempre conocemos a todos los que están en nuestra misma plataforma de streaming

25 de marzo

Quién está mirando

TAC Catarroja
25/03/2023

No siempre conocemos a todos los que están en nuestra misma plataforma de streaming

infoComprar entradas
Jornada puertas abiertas

Día mundial del teatro

26 de marzo

Jornada puertas abiertas

TAC Catarroja
26/03/2023

Día mundial del teatro

infoComprar entradas