La Traviata

Festival Verdi

Un himno al amor imposible

La Traviata se trata de un emotivo preludio donde el amor y la muerte se unen en un melancólico desenlace. Una ópera de tres actos de Giuseppe Verdi estrenada el 6 de marzo de 1853 en La Fenice de Venecia con libreto de Francesco Maria Piave, y basado en la novela de Alexandre Dumas hijo: La Dama de las camelias. Se encuentra a la cabeza de las óperas más representadas en el mundo y es considerada una de las obras maestras del artista. 

La Traviata fue concebida en su día como una crítica social que mostraba las "vergüenzas" de las clases acomodadas de la sociedad parisina del siglo XIX. La intención de Verdi era mostrar el comportamiento promiscuo masculino de las clases altas que se aprovechaban de su posición y de su poder; es decir, de su propio público.

Esta versión, que visita el Teatro Olympia el 3 y 4 de abril, pretende ubicar el tiempo de la obra en nuestra época actual: los nuevos años 20. Con una estética del espacio minimalista, se intenta representar nuestra actualidad con sus características más intrínsecas, machismo, violencia, feminismo, populismos, y demás controversias de nuestros días. 

Nos encontramos en un tiempo lleno de significados vacíos, de etiquetas, lleno de sinsentidos y de eslóganes que parecen muy potentes pero que se quedan en fachadas de un comportamiento engañoso plagado de mentiras, donde puede decirse una cosa para hacer la contraria. Esta versión de La Traviata pretende, en cierto modo, reflejar esta idiosincrasia de nuestro tiempo, un retrato y crítica al momento actual.

SINOPSIS

La Traviata relata la melancólica historia de amor de Alfredo Germont, un muchacho de buena familia, y Violetta, una conmovedora cortesana. La inesperada llegada de una enfermedad, pondrá a ambos frente a una disputa con el amor y la muerte que pondrá término a su pasional relación.

Una oda al amor y al sacrificio contada a través de la trágica y emocionante historia de los amantes parisinos. 

Elenco

Violetta Valery

María Ruíz

Alfredo Germont

Néster Martorell

Flora Verboix

Blanca Valido

Giorgio Germont

Manuel Mas

Barone Douphol/Marchese/Dottore

Alejandro von Büren

Gastone

Ignacio Hernández

Orquesta y coro

Compañía Lírica Alicantina

Director

Christian A. Lindsey

Dirección y puesta en escena

Alejandro Contreras

Ayudantes de dirección

Ana Ramos

Ana Tébar

Diseño de escenografía

Alejandro Contreras

Diseño de vestuario

Ana Ramos

Regiduría

Ana Tébar

Diseño de Iluminación y proyecciones

Alejandro Contreras

Maquillaje

Ana Ramírez

Jefe técnico y maquinista

Francisco Hernández

Sastrería

Maribel Martínez

Equipo técnico

Arenas Audio

Maestro de luces

Joaquín Villodre

José Pablo Fajardo

Duración

150min.

 

Otras propuestas de Teatro en Valencia:
Francisco y Tamara. Únicos

Dos leyendas de la música

13 de enero

Francisco y Tamara. Únicos

Teatro Olympia
13 y 14 de enero de 2025

Dos leyendas de la música

infoComprar entradas
Coplas del alma

26 de enero

Coplas del alma

L'Auditori Torrent
26/01/2025

infoComprar entradas
Marala. Jota de morir

Selma Bruna, Clara Fiol y Sandra Monfort

31 de enero

Marala. Jota de morir

L'Auditori Torrent
31/01/2025

Selma Bruna, Clara Fiol y Sandra Monfort

infoComprar entradas
Harmonia del Parnàs

MÚSICA, DANZA Y AMOR EN EL BARROCO

01 de febrero

Harmonia del Parnàs

L'Auditori Torrent
01/02/2025

MÚSICA, DANZA Y AMOR EN EL BARROCO

infoComprar entradas