La ruptura de las dos Españas
Antonio Machado, el poeta más joven de la Generación del 98, ya cantaba a las dos Españas antes de sufrirlas en la terrible Guerra Civil. El dramaturgo siempre apostó por un republicanismo en el que creía de manera racional y visceral, por lo que defendió su bandera hasta el final.
"Españolito que vienes
al mundo, te guarde Dios.
Una de las dos Españas
ha de helarte el corazón."
-Antonio Machado
Al otro lado de la trinchera junto a los sublevados en Burgos, su hermano mayor Manuel Machado, figura representativa del espíritu modernista en la poesía española de su época. El mayor fue aquél que condujo a Antonio en sus primeros pasos poéticos y vitales hacia el éxito social de sus autorías compartidas.
"De tu soberbia campaña,
Caudillo noble y valiente,
ha resurgido esplendente
una y grande y libre España."
-Manuel Machado
SINOPSIS
Situados en bandos distintos Antonio ha permanecido fiel a la República hasta el final mientras que Manuel, sin embargo, ha estado en Burgos escribiendo loas a Franco. Cuando Antonio muere en Colliure, Manuel viaja hasta allí desde Burgos a la casa que compartían su madre y su hermano. En Colliure se encuentra con la muerte de su madre a los días de Antonio y conque su hermano José le retira la palabra.
Con este pasado a las espaldas, Manuel no puede dejar de rememorar a su hermano Antonio en su casa, y tiene con él la larga conversación que no pudo tener durante la guerra. Ese diálogo doloroso y sanador servirá para que ambos recuerden todo lo vivido juntos: sus años como autores teatrales de éxito, los amores de uno y el otro, su juventud de bohemios modernistas, su infancia en un patio de Sevilla...
Son familia pese a todo, aunque ahora sean una gran familia rota y separada por la muerte... o no.