Concierto lírico escenificado con motivo del Día de la Comunidad Valenciana
Orquesta Sinfónica de Valencia
¿Puede un cuadro resonar como una melodía? ¿Qué ritmos y armonías laten bajo la superficie de un lienzo mediterráneo? 'Sorolla entre Chapí y Serrano' propone explorar las relaciones sensibles e imaginarías entre tres figuras esenciales de nuestra cultura y al mismo tiempo rendirles un merecido y sincero homenaje.
Una evocación artística, más que una demostración documental, sobre la relación entre estos tres creadores que, desde lenguajes distintos, supieron retratar un mismo mundo: el del alma valenciana, popular y luminosa.
Joaquín Sorolla (1863-1923), pintor de la luz mediterránea, compartió su tiempo con dos grandes compositores valencianos, Ruperto Chapí (1851-1909) y José Serrano (1873-1941). Aunque Sorolla no se expresó extensamente sobre la música en sus cartas o escritos, su universo pictórico dialoga de forma natural con la sensibilidad sonora de sus coetáneos.
Ruperto Chapí, natural de Villena, fue un innovador de la zarzuela grande y un compositor sinfónico de primer orden.
José Serrano, natural de Sueca, autor de nuestro Himno de la Comunidad Valenciana, encarnó como pocos el sentimiento lírico popular.
Ambos cultivaron una música profundamente arraigada en la tierra, cargada de emoción y color. La pintura de Sorolla, con su ritmo vibrante, sus escenas costumbristas y su exaltación del sol, parece tener su contrapunto en la música de Chapí y Serrano.
Este concierto, donde se interpretarán fragmentos de las conocidas zarzuelas como: La Dolorosa, La Canción del Olvido, La Reina Mora, La Revoltosa, La Bruja, entre otras; no pretende documentar una relación directa, sino reconstruir un clima. Mediante la música, la imagen y la palabra, nos acercamos a una Valencia que brilló en artes múltiples y cuya modernidad aún resuena.